
22 Abr NFTs: las inversiones van por el mundo del gaming
Pero para entender su verdadero valor es necesario considerar a un NFT como una tecnología que permite, de manera simple y concreta, una certificación de propiedad de un objeto digital (una imagen, video, canción, etc.); a la vez que establece quién es el original y actual dueño de esos archivos disponibles en internet, a los que la población en general puede acceder para visualizar, copiar, guardar y/o distribuir.
A partir de esta tecnología, cada vez más empresas, artistas digitales (fotográficos, de las artes visuales, músicos, etc.), y el público en general, pueden crear, comercializar y monetizar la creación de contenido de manera más simple y segura.
“Un pequeño nicho donde individuos vendían sus diseños NFT en línea, hoy se ha transformado en una industria muy atractiva, con un volumen de transacciones por más de $23 mil millones de dólares en 2020, la cual ya está generando una inmensa cantidad de nuevos empleos alrededor del mundo”, asegura Morales.
Cuando se habla del NFT como metodología de inversión existen dos mercados que hoy llevan la delantera. Por un lado, el NFT Art, que abarca desde colecciones de edición limitada -similar al sistema de cartas físicas coleccionables-, hasta obras de Fine Art, fotografías y arte visual, consideradas creaciones únicas de expresión artística.
En ambos casos, el concepto de inversión funciona similar al del arte tangible, teniendo en cuenta que se coloca dinero por un producto que en un futuro pueda valer más por tratarse de un activo único y de edición limitada, de una de las principales colecciones del mundo NFT.
Por otra parte, el mercado de metaversos y NFT Gaming, relacionado a los eSports, viene demostrando un gran potencial por tratarse de herramientas cada vez más utilizadas y requeridas en el mundo actual y del futuro próximo.
En este sentido, no es menor que a partir del anuncio sobre el desembarco de Facebook a la dimensión del metaverso, un sinnúmero de empresas comenzará a interesarse por el desarrollo de esta tecnología aplicada a su área.
En este sentido, por ejemplo, se encuentra próximo a relanzarse el famoso videojuego CryptoMines, el cuál había sido uno de los más grandes de la red de Binance y, actualmente, está renaciendo como un metaverso de viajes espaciales.
En el mundo del gaming, el último informe de DFC Intelligence indica que más de tres mil millones de usuarios juegan en diferentes tipos de plataformas, lo que representa alrededor del 40% de la población mundial.
Por ejemplo, aporta Morales, “Metasoccer Universe, cuyo token es el MSU, puede resultar una propuesta interesante de seguir, al ser un metaverso de fútbol desarrollado sobre blockchain, que combina dos mercados multimillonarios y muy populares a escala global: los videojuegos y el fútbol”.
Otro ejemplo, según el especialista, es el ajedrez, y puede analizarse en el proyecto en blockchain “DCHESS”, en el que un jugador invierte en un tablero NFT que le permite jugar partidas y torneos de ajedrez, obteniendo una recompensa monetaria.
Sin dudas, “la industria de los videojuegos y más específicamente los eSports (o deportes electrónicos) generan cada vez más interés en la región, con crecimientos a pasos agigantados”, reconoce César Vidal Scasso, consultor en gamificación y presidente de la Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos de Argentina (ADEEMA).
Sorry, the comment form is closed at this time.