
06 Jul El Día del Orgullo Friki: un día para celebrar la pasión por los cómics, ciencia ficción, videojuegos y cultura geek
El Día del Orgullo Friki es una fecha que rinde homenaje a una comunidad global que durante años vivió al margen, etiquetada como “rara” o “nerd”. Los aficionados al cine fantástico, los videojuegos, los cómics y las sagas espaciales se han apropiado del 25 de mayo para mostrarse tal cual son. Una celebración que nació en foros digitales y que ha traspasado las pantallas, convirtiéndose en un fenómeno cultural con eventos, desfiles y guiños nostálgicos en todo el planeta.
El Día del Orgullo Friki nació en España, cuando Germán Martínez, alias “Señor Buebo”, convocó a una manifestación lúdica en Madrid. Un desfile con capas, sables láser y pancartas celebró la libertad de ser fan sin complejos. La idea prendió de inmediato. Desde entonces, cada 25 de mayo se celebra en librerías, centros culturales y plazas públicas.
La fecha no fue elegida al azar. El 25 de mayo de 1977, el mundo conoció por primera vez la galaxia lejana de Star Wars. La cinta dirigida por George Lucas inauguró una era donde la ciencia ficción dejó de ser marginal para convertirse en parte del imaginario popular. La elección del 25 de mayo rinde homenaje a esa explosión de creatividad, tecnología y emoción.
Además, la fecha coincide con el Día de la Toalla, un guiño a La guía del autoestopista galáctico, novela de culto escrita por Douglas Adams. En ella, la toalla es un objeto indispensable para todo viajero interplanetario. Así, lo que podría parecer trivial adquiere un valor simbólico dentro de la cultura geek.
Ser friki no se limita a usar una camiseta con el logo de Batman o asistir a una convención disfrazado de Goku. Es, sobre todo, una manera de ver el mundo, de valorar la imaginación como herramienta poderosa, de defender pasiones sin pedir permiso.
Muchos centros educativos y bibliotecas aprovechan la ocasión para organizar charlas, concursos de conocimientos o exhibiciones de arte inspirado en cultura pop. En Perú, algunas comunidades realizan proyecciones de anime, ferias retro o encuentros de juegos de mesa. Ser friki ya no es marginal, es mainstream. Pero para sus cultores más apasionados, sigue siendo una trinchera de identidad.
Aunque la industria del entretenimiento sigue dominada por grandes estudios, el orgullo friki ha abierto caminos para creadores independientes, ilustradores, diseñadores y cosplayers que antes no tenían espacio en los medios tradicionales.
Sorry, the comment form is closed at this time.