
12 May Lollapalooza: alfas, millennials, centennials y boomers conectan a través de la música
Lo que comenzó hace más de 30 años como la despedida de Perry Farrell de Jane’s Addiction se transformó en un fenómeno global. Lollapalooza, surgido en 1991 en Phoenix, Arizona, trascendió fronteras hasta convertirse en un festival intergeneracional que reúne a artistas emergentes y figuras consagradas.
Lollapalooza se convirtió en un punto de encuentro para todas las edades. Familias enteras asisten y lo consolidan como un espacio de convivencia donde la música es el puente entre gustos y estilos. Desde niños hasta adultos, cada uno con su propia forma de vivir la experiencia.
El lineup de esta edición 2025 que comenzó el viernes 21 de marzo reflejó esta diversidad. La grilla reunió a artistas que marcaron distintas épocas y públicos, desde Justin Timberlake y Alanis Morissette, con su influencia en la música de los ‘90 y 2000, hasta Olivia Rodrigo, exponente del pop más reciente. La fusión de estilos, además, alcanzó a todos: la cumbia de Los Ángeles Azules, el cuarteto de La K’onga y la electrónica de Zedd y James Hype completaron una programación donde cada generación encontró su espacio y, además, conoció nuevos.
La variedad en la programación no solo respondió a la diversidad etaria del público, sino que también permitió un cruce de influencias entre generaciones. Los adultos que crecieron con el grunge y el pop de los ‘90 descubrieron nuevas propuestas en artistas como Tate McRae o Girl in Red, mientras que los más jóvenes se adentraron en el virtuosismo de TOOL o en la energía nostálgica de Tan Bionica. La combinación de sonidos creó un ambiente donde el público se encontró con su propio legado musical y, al mismo tiempo, con el de otras generaciones.
Los jóvenes dejaron su impronta con brillos, glitter y maquillajes especiales, mientras que los más experimentados disfrutaron del show con la misma pasión. Para los niños, la propuesta incluyó Kidzapalooza, un espacio que en esa edición celebró los 10 años del festival en Argentina con espectáculos de Topa, Panam y Circo, Cantando con Adriana, Bailando con Julieta y Zoom.
Un lineup generacional
El domingo 23 de marzo, el festival cerrará con la esperada visita de Olivia Rodrigo, quien trae al escenario éxitos como los de SOUR (2021) y GUTS (2023). Compartirá protagonismo con Rüfüs Du Sol, el trío australiano conocido por sus impactantes presentaciones en vivo, y con Tan Biónica, banda que sigue marcando generaciones con su gira despedida.
La jornada final contará también con Nathy Peluso y con el pop intimista de Benson Boone. Además, debuta en Argentina Girl in Red, una de las artistas emergentes más prometedoras del pop actual.
Cabe recordar que Lollapalooza 2025 abrió el viernes 21 de marzo con dos nombres icónicos: Justin Timberlake y Alanis Morissette. El ex NSYNC ofreció su primer show en Argentina, repasando su trayectoria como una de las figuras más influyentes del pop de los últimos tiempos. Alanis Morissette, por su parte, trajo su característico tono de desamor con himnos como “You Oughta Know”.
Ese mismo día, el público disfrutó de Foster the People, presentando su nuevo disco Paradise State of Mind, además de la cumbia de Los Ángeles Azules y la música urbana de CA7RIEL & Paco Amoroso. También estuvieron Mon Laferte, Charlotte de Witte, Parcels, BLOND:ISH y Lasso, entre otros.
El sábado 22 de marzo, la grilla destacó a Shawn Mendes y a TOOL, banda de metal progresivo que visitó Argentina por primera vez. Además, WOS sumó su presencia con su distintivo estilo en el rap, mientras que Tate McRae reforzó la cuota pop de la jornada. La propuesta siguió con el cuarteto de La K’onga, la electrónica de Zedd, el R&B y soul de Teddy Swims y el indie de The Marías. También se presentaron Sepultura, Inhaler, Wave To Earth, San Holo y Artemas, entre otros.
Así las cosas, Lollapalooza no es solo una serie de conciertos, sino una experiencia donde la música, el arte y la comunidad se encuentran.
Con una grilla diversa que fusionó rock, pop, electrónica, rap y cumbia, el festival reafirmó su identidad como un evento para todas las edades. A lo largo de los años, se consolida como un espacio donde el público, sin importar su generación, encuentra un lugar para disfrutar y celebrar la música en todas sus formas.
Sorry, the comment form is closed at this time.